El Apple Pencil nos ayuda para un nuevo nivel para la interacción con el iPad. Gracias a este dispositivo logramos tomar notas a mano, corregir, dibujar, marcar textos, entre otras características.
Con la variedad de posibilidades y tanto su utilidad que ya es muy común que la punta del lápiz en el transcurso del tiempo sufra desgaste, pero no hay porque preocuparse, ya que se puede cambiar. Antes de realizar el cambio de la punta, debemos conocer ciertos detalles.
En qué dispositivos funciona:
El Pencil es compatible con variados modelos de iPad, aunque depende del modelo de Apple Pencil si es de primera generación o de segunda generación, es decir, que él Pencil no sirve en el Iphone 11, como tampoco en otro Iphone, ya que es un elemento exclusivo de los iPad.
1. Apple Pencil de la primera generación:
● iPad Pro de 12,9 pulgadas.
● iPad Pro de 10,5 pulgadas.
● iPad Pro de 9,7 pulgadas.
● iPad Air (de la tercera generación).
● iPad (de la octava generación).
● iPad (de la séptima generación).
● iPad (de la sexta generación).
● iPad (de la quinta generación).
2. Apple Pencil de la segunda generación:
● iPad de 12,9 pulgadas.
● iPad de 12,9 pulgadas (de la quinta generación).
● iPad de 11 pulgadas (de la segunda generación).
● iPad Air (de la cuarta generación).
Como se puede observar claramente, el Apple Pencil no es compatible con el iPad Air y el iPad Air 2, con el que si funciona son con el modelo de iPad Air desde 2020. Ahora, si posee un protector de pantalla, el Apple Pencil funcionará sin ningún problema.
Cuándo se debe cambiar la punta del Apple Pencil:
Se debe tener en cuenta, aunque la punta es una parte primordial del funcionamiento del Apple Pencil, tampoco se puede responsabilizar de cualquier inconveniente que se experimente, por ello debemos guiarnos por 3 indicaciones;
1. Punta rasca, es decir si pasamos un dedo por toda la punta del Apple Pencil y se nota que tiene una superficie rasposa.
2. El Apple Pencil responde de forma aleatoria, se nota que se necesita más de 1 toque en la pantalla para realizar cualquier acción, sobre todo si el comportamiento del dispositivo es aleatorio.
3. Se observa visualmente dañado, es cuando se ve claramente que existe un daño en la punta del Apple Pencil, que puede incluir desviaciones de la misma.
4. ¿Consideras que, al realizar trazos, la fricción del Apple pencil es mayor?, ¿no se desliza con la misma con la misma suavidad que cuando estaba nuevo?, en definitiva, tendrás que hacer el cambio.
5. Finalmente, el Apple pencil tiene una vida útil que puede reducirse con el uso continuo. Si eres de los que constantemente está trabajado en su IPad, ya ha pasado un año y aún no cambias la punta, entonces es momento.
¿Cómo es el proceso para sustituir la punta del Apple pencil?
Por lo general, estos dispositivos traen consigo una punta de repuesto, que podrás cambiar siguiendo unos simples pasos. En caso de que el Apple pencil que tienes en uso sea de primera generación, de seguro este trajo incluido una punta de repuesto.
Incluso las puntas de repuesto del Apple pencil de primera generación, son compatibles con los de segunda generación. Así que puedes usarlo en cualquiera de estos, si es que aún conservas alguna de las puntas de repuesto del Apple pencil.
De tratarse de un modelo más actual, un Apple pencil de tercera generación, puedes comprar las puntas a un precio asequible, constará poco más de 20 – 25 euros.
- En cuanto al proceso de cambio, es tan simple como: desenroscar la punta del Apple pencil que está deteriorada y luego enroscar en su lugar la nueva punta.
- Aplica la fuerza necesaria para que la punta quede ajustada, pero, tampoco te excedas, una fuerza excesiva será contraproducente.
Sustituir la punta no te tomará demasiado tiempo y no será necesario que busques ayuda de un tercero, en solo un par de minutos y quizás menos, lo habrás conseguido.
Haciendo la sustitución de la punta del Apple pencil, volverás a disfrutar de la calidad de funcionamiento que ofrece cuando está completamente nuevo.
Cómo se empareja el Apple Pencil de primera generación:
● Asegurarse de que su iPad se encuentre encendido, desbloqueado y con el Bluetooth activado.
● Después se retira la tapa del Apple Pencil que se encuentra en la parte de atrás.
● Conectar el Apple Pencil al iPad a través del conector Lighthing.
● Y cuando se observe el botón (Enlazar) pulsar en él.
Cómo se empareja el Apple Pencil de segunda generación:
● Asegurarse de que el iPad este encendido, desbloqueado y que esté el Bluetooth activo.
● Acoplar el Apple Pencil con el conector magnético en el lateral del iPad, en el lado más largo.
● El Apple Pencil de segunda generación se enlazará de forma automática.